 |
Casa Mejicu (mejicu) |
|
|
El misterio del barro verde… |
Hola, les comparto el gran enigma del barro verde:
La producción de alfarería en México es amplia y diversa en sus distintas regiones, es decir, que dependiendo la zona geográfica del país, los productos llevan consigo parte de la historia del lugar donde se elaboran piezas artesanales en donde por lo general, dan un sello de distinción.
En esta ocasión, Casa Mejicu te muestra la tradición del barro verde de dos comunidades del país, que debido a la producción de alfarería-cerámica verde, han dado cierta popularidad a sus productos.
El barro o arcilla verde no existen como tal, a lo que se le denomina “barro verde”, es a la cerámica o alfarería, a la cual al aplicarle una greta o vidriado, da como resultado el tono verde característico de Santa María Atzompa, Oaxaca y San José de Gracia, Michoacán.
La técnica que le da ese color verde al barro fue enseñada a los habitantes de Atzompa hacia el siglo XVI, por el clérigo Alonso Figueroa, y es a partir del año de 1970 que se introduce en San José de Gracia el diseño de las ya famosas “Piñas verdes”...
Si quieres saber más sobre este tema, visita nuestro artículo (http://casamejicu.wordpress.com/2013/07/16/el-misterio-del-barro-verde/)
Conoce más en www.casamejicu.com |
|